El medio en el que vivimos, con el que interactuamos, tiene un efecto directo en nuestra salud, en nuestra calidad de vida. A veces positivo y otras negativo.
La organización mundial de la salud
(OMS) define salud como "un estado completo de bienestar físico, mental y
social, y no meramente la ausencia de enfermedad".
La OMS define además, salud
ambiental, como "aquella disciplina que comprende los aspectos
de la salud humana, incluida la calidad de vida y el bienestar
social, que son determinados por factores sociales y psicosociales, ambientales,
físicos, químicos y biológicos".
Por tanto, promover la salud
ambiental parte de la identificación de aquellos factores ambientales que
tienen repercusión en la salud y la calidad de vida de las personas que
interactúan con un medio ambiente en concreto.
Es mi intención, a través de este
blog, enseñarte a amplificar los efectos positivos de aquellos factores
ambientales que promueven tu salud, así como paliar los efectos negativos de
aquellos factores ambientales que merman tu salud.
¿Cómo pretendo hacer esto?
1º) Con la toma de
conciencia, es decir, conociendo qué factores ambientales me hacen bien y
cuáles me hacen mal.
2º) Con la toma de
decisiones orientadas a potenciar los efectos positivos de los
factores ambientales y mitigando los negativos. Ten en cuenta que la toma de
decisiones depende de tu propia voluntad.
3º) Con el conocimiento de
herramientas que en su aplicación te ayudarán a sentirte mejor, es
decir, que promueven tu salud porque te conectan contigo y con el medio con el
que interactúas.
Son ejemplos de estas herramientas:
- Técnicas de respiración como el
qigong, o el conocimiento sobre calidad de los alimentos que ingerimos. Del
oxígeno que respiramos y de los alimentos que nos nutren, depende la cantidad y
la calidad de la energía de nuestro organismo. Te recomiendo buenos hábitos de
respiración y alimentación.
- Técnicas que nos ayudan a
eliminar toxinas de nuestro organismo y a hacer eficientes nuestras funciones
orgánicas. Por ejemplo a través del masaje, la acupuntura o el deporte aeróbico
moderado facilitamos la circulación sanguínea y todo lo que conlleva como el
aporte de nutrientes o la retirada de desechos al evitar el estancamiento. ¡Hay
que mover el cuerpo!
- Técnicas que te permitan el
contacto con la naturaleza, el contacto con "lo sutil", las
relaciones interpersonales amables, sentir paz, sentirte conectado, sentirte
bien contigo y en relación con los demás, relaciones sanas.
4º) Con tu propia
experiencia.
Espero que este blog, creado a
través de mi experiencia, pueda ayudarte tanto como a mí.
Irene.