Pesadez en las piernas, hinchazón de los tobillos, sensación de rigidez muscular, malestar que mejora con el movimiento y la presión, son síntomas que pueden mejorar con técnicas como la acupuntura, el masaje y el qigong.
En el caso de una vida sedentaria incluso estos síntomas se pueden agravar, y a veces, aunque pongamos de nuestra parte para aliviar estas sensaciones, tiramos la toalla porque no percibimos un avance acorde con el tiempo dedicado, o simplemente no tenemos tiempo.
En mi caso, técnicas como la acupuntura, el masaje y el qigong han aliviado estos síntomas que además en verano se suelen agravar. ¿Cómo lo hago? Favoreciendo la circulación sanguínea y reduciendo la tensión muscular. Te explico:
1.- Realiza acupuntura o masajea las zonas de mayor sensación. Estas zonas suelen ser la cara interior de la pierna, cerca de la tibia, desde el tobillo hasta la mitad de la pierna; la cara exterior de la pierna, cerca de la tibia, desde el tobillo hasta la base de la rodilla; y el empeine.
Estas zonas y sensaciones pueden variar en función de las tensiones propias de cada persona relacionadas con su estilo de vida o predisposición.
¿Dónde realizo acupuntura? En los puntos de los meridianos que recorren estas zonas de la pierna.
¿Cómo masajeo la zona? Presiono esta misma zona de abajo hacia arriba aplicando algún aceite o crema que facilite el masaje. Es muy importante presionar la musculatura contra por ejemplo la tibia para favorecer la relajación muscular en las zonas que he expuesto con mayor sensación de pesadez, rigidez, etc.
¿Acupuntura o masaje? Los dos. La acupuntura implica un tratamiento más profundo que requiere de al menos 30 minutos y de una persona con el conocimiento necesario para realizarla, y el masaje es una técnica que tú mismo la puedes hacer en el momento que la necesites, aunque recomiendo tener una rutina de al menos 10 minutos diarios de masaje por ejemplo al finalizar el día o antes de dormir.
2.- Realiza ejercicios de torsión y estiramientos de la zona lumbar. ¿Sientes esta zona de tu cuerpo cargada? Si te observas, si te concentras en esta zona e intentas relajarla aunque no sientas tensión, seguramente empieces a ser consciente de que hay una tensión mantenida.
¿Cómo lo hacemos? Pues hay muchos ejercicios de qigong donde la columna, en una posición neutra, se torsiona hacia ambos lados, se flexiona y extiende hacia adelante, arriba, hacia los pies, con la colaboración de los brazos. Este ejercicio, además, al ir acompañado de la respiración del qigong, nos aporta paz mental y relación. A mí me gusta practicarlo por la mañana para sentir el estiramiento del cuerpo, principalmente columna y piernas, y por la noche para sentir la relajación mental e irme a dormir. No requiere más de 10 minutos.
3.- Camina. Si el movimiento te alivia, camina, pero camina sin tensión, sobretodo sin cargar la zona lumbar.
Para más info, contacta conmigo y te explico.
Permítete sentir la libertad de tus piernas!!
Un abrazo!!