22 may 2024

Aliño de Tahini, aporta buen sabor y textura, y mejora la digestión.

El tahini es una pasta aceitosa hecha a partir de moler semillas de sésamo. Es un ingrediente muy típico en la comida árabe, así como en la comida japonesa, china y coreana. El sésamo es una alimento que aporta nutrientes como calcio o magnesio, además de fibra, proteínas y omega 6. Según la medicina tradicional china, el sésamo nos ayuda a mejorar la digestión. En el caso del sésamo negro, de mayor valor nutricional, además existe un mayor efecto beneficioso sobre el hígado y el riñón, órganos que ayudan a eliminar tóxicos del organismo.

El aliño de tahini es una salsa para dipear que nos viene bien para acompañar carnes como para pescados, verduras, etc. A mí especialmente me encanta junto con las verduras! Es un aliño perfecto para veganos y además libre de gluten y lactosa. No es recomendable para personas que presenten alergia alimentaria al sésamo.

Para su preparación necesitas:

1.- Una cucharada de tahini

2.- Una cucharada de agua fría

3.- El zumo de medio limón

4.- Una pizca de sal

5.- Dos cucharadas de aceite de girasol

6.- Dos cucharadas de aceite de oliva

¿Cómo se prepara?

1.- Disuelve el tahini en el agua fría y el zumo de limón

2.- Montar con el aceite, es decir, emulsionarlo añadiendo el aceite poco a poco.

Si quieres conseguir un alioli vegano, añade medio diente de ajo rayado y perejil o cilantro picado al gusto.

Disfruta!

11 may 2024

Tres claves en la práctica de Qigong

Cuando practicamos Qigong, atendemos a cómo se mueve nuestro cuerpo en cada movimiento, la manera en que armonizamos este movimiento con la respiración y a su vez visualizamos la energía entrando y saliendo de nuestro cuerpo en coordinación con lo anterior... 

La postura, la respiración y la circulación del qi, son claves para la práctica de Qigong.

¿Qué postura sería la más adecuada? una postura relajada y alineada, es decir, sintiendo toda la planta del pie descansando sobre el suelo, los tobillos relajados, las rodillas desbloqueadas, sin tensión en los muslos, la cadera relajada en una ligera retroversión para facilitar la alineación de la columna desde el coxis hasta la zona dorsal alta sin bloquear la lumbar (sin bloquear el punto MingMen o 4 DM del canal DuMai), los hombros relajados y el mentón ligeramente hacia adentro para facilitar la alineación de la cervical.

¿Qué tipo de respiración sería la más adecuada? una respiración sosegada, preferiblemente abdominal, donde con la inhalación se expande el abdomen o DanTien (4 RM del canal renmai), y con la exhalación se relaja la zona lumbar.

¿Qué significa "visualizar el flujo de qi"? antes de iniciar la práctica, una vez que hemos chequeado nuestra postura, es importante visualizar cómo nos conectamos desde la coronilla al cielo (punto 20 DM del canal DuMai) y desde la planta de los pies a la tierra (punto 1R del canal de riñón). Ahora podemos comenzar la práctica.

Pero ¿y durante la práctica? durante la práctica, según el ejercicio que realicemos, el flujo de qi por nuestro cuerpo tomará recorridos distintos, pero en general, hay tres puntos importantes en el proceso de entrada y salida de qi. Estos son 20 DM en la zona alta de la cabeza, 8 MC en las manos en el canal maestro de corazón, y 1R en la planta del pie.

Te doy otra clave: una mente "como dormida"... y tú me dirás "si tengo que estar pendiente de que la postura se mantenga alineada, de que la respiración se focalice en el abdomen, y de que la energía se movilice por el cuerpo de un lugar a otro concretos, ¿cómo mantengo la mente relajada?... tan sólo practica de forma relajada.

Obsérvate durante tu práctica y coméntame tu experiencia!!